Desde mi época universitaria me recomendaron muchas veces «Las venas abiertas de América Latina» del escritor uruguayo Eduardo Galeano, que falleciera en abril de 2015. Una de las personas que me recomendó este magnifico ensayo, fue mi profesora, la Dra. Susana Crelis Secco, doctora en letras y también uruguaya. Varias veces comenté la obra con mi psicoanalista, el Dr. Fernando Bilbao Marcos.
En noviembre de 2016 visité Perú, tuve la fortuna de conocer Cusco y Machu Picchu. El viaje era perfecto para que leyera uno de los libros más célebres de Galeano. Lo descargué en PDF y lo bajé a mi ipad, lamentablemente nunca pude leer en ese artefacto, posteriormente estando de vuelta en México, lo imprimí, lo engargolé y lo perdí. En agosto tengo un viaje a Colombia, el viaje ideal para leer «Las venas abiertas de América Latina». El libro no estaba disponible para EBook, herramienta literaria de la cual soy adicto. El mismo día que busqué el libro digital en gandhi.com olvidé el EBook en el Didi, afortunadamente el conductor se comunicó conmigo y quedó de entregármelo a la brevedad, aún no lo ha hecho, espero que no tarde. Me resulta casi imposible no tener un libro a la mano, desde hace unos años, todas las noches me acompaña en el buró algo que leer. A falta de las letras digitales, apareció la oportunidad de leer, por fin, «Las venas abiertas de América Latina».
El género literario que más me gusta es la narrativa, dentro de ésta me inclino por las novelas. Leer un ensayo siempre se me ha complicado. Llevo cien páginas del ensayo de Eduardo Galeano y me encuentro completamente fascinado por el lenguaje y la manera en que nos cuenta como, desde la conquista, se ha saqueado a América Latina. La manera en que nos describe este periodo histórico desde el punto de vista de la región dominada me parece algo muy interesante. No sólo se habla del dominio de los españoles y portugueses sobre los pobladores precolombinos, también se describe la conquista religiosa y el saqueo rapaz que se hizo sobre toda la región. Los conquistadores arrasaron con todo lo que había a su paso de una manera muy violenta.
Describe como lugares llenos de opulencia y riqueza fueron saqueados. Al Potosí en Bolivia, Ouro Preto en Brasil, Guanajuato y Zacatecas en México, les arrebataron valiosos minerales como plata y oro. Es curioso que estos lugares que fueron tan ricos, hoy se encuentran en pleno abandono; sólo quedan ruinas de la opulencia de siglos pasados. Mientras leía los atracos que sufrió la región, sentía una enorme tristeza. Por momentos me daban ganas de llorar de la impotencia, de saber como se aniquiló a los indígenas y la manera tan ruin en que se ultrajó la tierra.
Galeano creía inteligentemente, que el subdesarrollo es una consecuencia del desarrollo ajeno. Hasta la fecha América Latina sigue siendo víctima del abuso.
Saludos intergalácticos.
Foto:
https://revistalibero.com/blogs/contenidos/eduardo-galeano-y-la-prohibida-aventura-de-la-libertad
Hola, tendrás una foto de nuestra maestra Dra. Susana Crelis Secco?
Me gustaMe gusta
Hola Cizephy, he buscado y no he tenido suerte. En internet alguna vez encontré una foto suya de las que aparecían en el portal del Tec. Saludos.
Me gustaMe gusta