El martes 5 de febrero se conmemora la Constitución de 1917, pocos festejan las leyes que rigen a nuestro país, pero el aniversario constitucional es celebrado con mucha emoción porque se produce el primer puente del 2019. Fin de semana largo y ya van varios años que coincide con el Super Bowl, todo fue fiesta en el primer fin de semana de febrero. También muchos comprometidos aprovecharon esta fecha para contraer nupcias, así me lo comunicó Instagram.
Conocí a Héctor Espín en enero del 2005 en mi segundo semestre de la universidad. Ese fue el periodo que más disfruté durante la carrera. En ese tiempo formamos un grupo de amigos que continúa unido hasta la fecha. El 2 de febrero Héctor se casó y tuve el honor de ser uno de sus padrinos, agradezco el nombramiento y le deseo lo mejor del mundo a los recién casados.
Mi condición de padrino me dio un gran lugar en la ceremonia religiosa, primera fila. El pastor comentó la importancia de la vida en pareja, la necesidad de ésta, así como el calor necesario entre las personas; no estar solos y tener un compañero en la vida. Yo asistí solo a la boda, no tengo pareja. El sermón me hizo reflexionar.
En la mesa en que me senté estaban puras parejas y yo. Mi relación con mis compañeros de mesa es la mejor por lo que no resentí mi soltería. Después de la cena nos paramos todos a bailar e hicimos una rueda como si estuviéramos en la secundaria. Posteriormente, La Citadina y mi hermano, con el afán de molestarme, organizaban bailes en parejas por lo que yo quedaba sin nadie con quien bailar, me hizo gracia y reí en todas las ocasiones en que ocurrió esa dinámica.
En algún momento de la noche pensé en mi situación pero no le di mayor importancia. Conforme pasó la noche y Baco hizo de las suyas, algunas parejas asistentes al encuentro nupcial (NO DE MI MESA) terminaron peleadísimas. Se veían caras largas, una que otra escena de celos, berrinches y reproches. Valoré enormemente mi estado, SOLTERO.
A veces creemos que es necesario cumplir con ciertos convencionalismos sociales como la vida en pareja y el matrimonio cuando, quizás, esta estructura no sea para todos. A la misma palabra, soledad se le da una connotación peyorativa, pero para poder estar con alguien es necesario disfrutarse a uno mismo. No sé si algún día me vaya a casar pero desde que asistí al psicoanalista aprendí a estar conmigo.
Saludos intergalácticos.
Ironías de la vida , hay quien está casado, tiene hijos y hasta perro , y aún así siente soledad. Antes de dar y compartir, es necesario llenarse de uno, sin duda estar solo es algo que nos hace crecer , disfrutar esos ratos donde están tú y tu serie favorita , tú y tu helado favorito , tú y tu libro favorito , ufffff, si sabes amarte y llenarte de ti, no habrá vacíos , ni energía que robar , ni espacios que rellenar … , no habrá soledad.
Me gustaMe gusta