Belleza

La desgraciada siempre está al acecho; merodeando como buitre, viendo quien cae y a quien se lleva. Ya colgó los tenis, pasó a mejor vida, murió, falleció, se petateó, chupó faros y puedo seguir con un sinfín de sinónimos. Pero, ¿La muerte es una desgraciada? ¿O su trabajo es hacernos apreciar la vida? Vida sólo hay una y muerte también, esto hace que las dos cobren relevancia.

Imaginemos que la dinámica fuera diferente; como en el hockey, que por una falta los jugadores son enviados a la congeladora y al cabo de unos minutos el infractor puede regresar a la cancha. Sr. Perez, su riñón está bien fregado, váyase a descansar tres años y después regresa. Pasado el tiempo el Sr. Perez retorna con nuevos bríos y nuevas ambiciones. Si como funciona la cosa, hay personas que hacen todo por acumular dinero y propiedades, con la posibilidad del retache habría seres más perversos de los que ya existen. Como están las reglas todo funciona bien aunque la pérdida de un ser querido nos duela tanto. Todo tiene solución, menos la muerte; dice frecuentemente mi madre cuando los problemas me agobian.

En el último mes, tres personas cercanas a mi han perdido a sus padres. Una colaboradora perdió a su madre, un socio de negocios a su padre y un amigo a su mamá. Los tres casos fueron muy distintos entre sí y cada uno de mis conocidos expresó su dolor de forma muy diferente. Lo que los une es su pérdida, no volverán a ver a sus padres nunca jamás. Esas dos palabras juntas generan una brutalidad inaudita. Nunca jamás volverán a tener una conversación con quien les dio la vida.

Hace poco leí «Fractura», librazo del argentino Andrés Neuman. En éste, la temática de la muerte es una constante. Cierro con una frase de la novela, que me encantó: «La sensibilidad hacia la muerte, es la base del aprecio por cualquier belleza.»

Saludos intergalácticos.

Un pensamiento en “Belleza

  1. Pingback: Fantasmas |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s