Zurdazos y derechazos

Llegamos a la recta final del 2018, año lleno de sorpresas y resultados inauditos; algunos nos han dejado en la lona. En la escena futbolística, Croacia nos dejó con los ojos abiertos al llegar a la final de Rusia 2018. Pero las verdaderas sorpresas han llegado en el plano político, no sólo a nivel nacional, también a nivel internacional.

AMLO, después de dos intentos, por fin triunfó en los comicios electorales. Su triunfo en julio demostró un país cansado del régimen centro-derecha que ha predominado en el país históricamente. Por primera vez, México toma la izquierda desde la figura presidencial. Habrá que ver si de verdad se da un cambio o nos dan atole con el dedo.

Brasil, después de dos mandatarios de izquierda, decidió el extremo opuesto y viró a la derecha. Jair Bolsonaro candidato de ultra derecha será el próximo presidente de Brasil. Durante la campaña presidencial, Bolsonaro dio mucho de qué hablar con sus discursos machistas, racistas y homófobos. Este domingo Jair Bolsonaro se llevó la segunda vuelta con el 55% de las preferencias.

En 1992 el teórico estadounidense Francis Fukuyama habló del «Fin de la historia» con la caída del Muro de Berlin. En su tesis el capitalismo había derrotado a cualquier otra corriente económica y social. Más de veinte años después, la humanidad se sigue dividiendo entre diestros y zurdos.

En Estados Unidos hay cada vez más división entre los seguidores de Trump y quienes los repudian. El mundo se ha convertido en un ring en el que vuelan derechazos y zurdazos por doquier. Cada vez somos más intolerantes y más violentos, cada quien busca lo que le convenga. Los ideales del fin común sólo son pensamientos utópicos.

Un tuit del escritor argentino Gastón García Marinozzi una vez que se supo el resultado en Brasil, llamó mi atención: «Estudien lo que fue el mundo en 1918.»

Saludos intergalácticos.

Un pensamiento en “Zurdazos y derechazos

  1. El mundo no ha cambiado, la. Historia nos dice el comportamiento del hombre desde la era de las cavernas, predominó el más fuerte para sobrevivir, y así fue evolucionando hasta nuestros días,dónde el fuerte es el dinero, esa es la razón por la cual no hay idealismo, los poderosos son los que oprimen a los pueblos, el mejor idealismo es el dinero por eso los políticos no tienen brujula de derecha o izquierda,,

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s