Territorio comanche

Estamos muy acostumbrados a la violencia. Los noticieros, las series televisivas y los videojuegos muestran contenido bastante fuerte. La temática de guerras es muy común pero no debemos que olvidar que en éstas las personas  pierden la vida. Arturo Pérez-Reverte actualmente es de los escritores más reconocidos de habla hispana pero antes de darse a conocer como novelista fue reportero de guerra durante mucho tiempo. En 1994 se publicó “Territorio Comanche” en donde el escritor español retrata los horrores de la guerra desde los ojos de un periodista y su camarógrafo.

La novela tiene muchas anécdotas y personajes reales y cercanos a los mexicanos como Ricardo Rocha y Alberto Peláez. Estar en una guerra, ver y documentar lo que pasa en medio del terror no es para todos, es para tipos duros. Me gustó que en la novela se retratan distintos tipos de personalidades y formas de reaccionar ante la adversidad.

“El suelo de las guerras está siempre cubierto de cristales rotos. Territorio comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están mirando. Donde no ves los fusiles, pero los fusiles sí te ven a ti.”

“En la guerra, los ojos de un animal herido son idénticos a los de un niño, porque mira a los hombres como el chiquillo mira a los adultos: reprochándoles un dolor que siente y cuya causa no comprende.”

 “Y a una niña de diez años con un tiro en la cabeza, en mitad de un charco de sangre en el salón de su casa – era curiosa la cantidad de sangre que podría tener en el cuerpo un cría tan pequeña.”

“Quien hubiera bautizado aquello como limpieza étnica no tenía la menor idea. La limpieza étnica podía considerarse cualquier cosa menos limpia.”

“En realidad era siempre la misma barbarie: desde Troya a Mostar, o Sarajevo, siempre la misma guerra.”

“Resulta muy difícil filmar el impacto de una bomba, pues nunca sabes exactamente dónde va a caer. En las guerras las bombas te caen de cualquier modo, con las leyes del azar sumadas a las leyes de la balística.”

“Si en la guerra algo puede salir mal, sale mal.”

“Sí. El amigo Murphy es compañero habitual de los reportes en zona de guerra. A menudo se refieren a él, incluso, como un miembro más del equipo. También su madre es muy popular.”

“Barlés sabía muy bien que hay otras dos formas de que te maten en la guerra. Una es cuando llevas poco tiempo, y todavía no sabes moverte bien. A la mitad de los que mueren los matan en el estreno.”

“En cuanto a que te maten, la otra posibilidad, la más frecuente, es la ley de probabilidades. O sea, que al cabo de equis tiempo ya te toca.”

“Porque en el fondo cada muerto no es sino eso: el dolor futuro de alguien que te espera y no sabe que estás muerto.”

“Todos los muertos se parecen una barbaridad.”

“Nos pasamos la vida creyendo que nuestros esfuerzos, nuestro trabajo, lo que conseguimos a cambio de todo eso, son definitivos, estables. Creemos que van a durar; que nosotros vamos a durar. Y un día el cielo nos cae sobre la cabeza. Nada es tan frágil como lo que tienes, se dijo. Y lo más frágil que tienes es la vida.”

Saludos intergalácticos

Pepe Hdzterricom

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s